Sin uso, puentes elevados en Chiriquí se deterioran
El mantenimiento casi nulo por parte de las autoridades de Obras Públicas acelera el deterioro de estas costosas estructuras.
![]() |
DESPRECIADO. A pesar de que fue construido para preservar la vida de los peatones, muchos de estos prefieren jugarse la vida cruzando la vía. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Eduardo Espinosa |
prensa.com
En la provincia de Chiriquí se han construido hasta la fecha 12 puentes peatonales, todos ubicados sobre la carretera Interamericana.
No obstante, su utilización no se da en los niveles requeridos para los cuales fueron construidos, incluso muchos se están deteriorando por falta de mantenimiento. En algunos, inclusive, la misma población los está destruyendo, según fuentes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestres y del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Ahora, para obligar a que las personas los utilicen, a algunos se les han adaptado vallas de concreto y mallas metálicas. Esto como medida para que los peatones no transiten ni crucen la carretera Panamericana, y así evitar que sean impactados por los automóviles.
Destruidos
El puente peatonal ubicado en el sector de Santa Marta, en la vía que conduce hacia la frontera con Costa Rica, tiene la cerca de seguridad prácticamente destruida, y los moradores transitan por la carretera.
Andrea Miranda, vecina de la zona, se lamentó de esta acción, toda vez que se ha abierto, en su opinión, “un paso altamente peligroso”.
Pero también hay puentes peatonales a medio construir. Hay uno en los predios del edificio administrativo del Ministerio de Educación, en la ciudad de David, que está inconcluso y que solo presenta una columna y la escalinata.
Esos primeros pasos de edificación ya cumplen más de una década, y aunque han pasado tres períodos presidenciales, la construcción se mantiene igual.
Actualmente el MOP tramita legalmente lo que concierne a la responsabilidad de la empresa por su incumplimiento en la construcción de este puente peatonal, valorado en 80 mil dólares.
Respecto a los ingresos de la publicidad que se coloca en estos puentes, se informó que van a parar a las arcas del municipio davideño, aunque el mantenimiento de los anuncios es responsabilidad de las firmas publicitarias.
Aunque el mantenimiento de la estructura corre a cargo del MOP, es poco lo que esta entidad hace.
Pero fuentes ministeriales indicaron que muchas personas se dedican de manera continua e irresponsable a destruir los puentes peatonales, hurtándole incluso las hojas de zinc, barandales, lámparas y arrojando todo tipo de desechos.
Con la ampliación de la vía David-Boquete, el número de puentes peatonales se ampliará de 12 a 34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario