miércoles, 27 de octubre de 2010

LOCALES. Comarca Necesita Información.

Observadores sugieren un diálogo con ngäbes

Gómez Nadal dijo que hay disparidad entre las cifras de votantes que el TE anunció el 2 de julio (104 mil 646) y la de los habilitados (58 mil 603).



Prensa.com.
Francisco Gómez Nadal, coordinador en Panamá de Human Rights Everywhere, y quien actuó como observador electoral, afirmó que existe mucha preocupación por la falta de legitimidad democrática que pudiera derivarse de los comicios celebrados el domingo 24, para elegir las autoridades de la comarca Ngäbe Buglé.
El informe preliminar, recopilado por 10 observadores que desplazó el organismo en cinco de los siete distritos de la comarca, refleja que la afluencia a las urnas fue de casi el 20% de los electores habilitados.
Gómez Nadal dijo que hay disparidad entre las cifras de votantes que el Tribunal Electoral (TE) anunció el 2 de julio de 2010 (104 mil 646 ), y la de los que podían sufragar el 24 de octubre (58 mil 603).
Además, se pudo observar que el ejercicio electoral se hizo en una fecha no adecuada, ya que en estos momentos muchos indígenas se desplazan a otros puntos del país y de Costa Rica a cosechar café. Sumado a ello, octubre es una época lluviosa que dificulta el tránsito de personas desde zonas de difícil acceso.
Human Rights Everywhere de Panamá insta al TE a que abra un nuevo proceso de conversaciones con las autoridades tradicionales de la comarca, escogidas bajo los sistemas tradicionales.
Para los dirigentes Alberto Montezuma y Pedro Rodríguez, lejos de informar cómo se elegían los caciques, lo que el TE creó fue incertidumbre y descontento en la población por haberse irrespetado la autonomía de la comarca Ngäbe Buglé.
Hace poco, el magistrado Eduardo Valdés señaló que el TE no descartaba realizar elecciones en los corregimientos en que no hubo postulaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario