domingo, 31 de octubre de 2010

LOCALES. EDUCACIÓN A LA DERIVA DE LAS AUTORIDADES.

Siguen dando clases en invernaderos

pesadilla. El calor es infernal, pero la lluvia incomoda. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Boris Gómez

PRENSA.COM
Las aulas del sexto grado en la escuela primaria de Miraflores, corregimiento de Monte Lirio, distrito de Renacimiento, son muy parecidas a un gallinero.
Tienen un techo de zinc viejo, bases de cañazas y paredes de malla negra a la que llaman zarán y que sirve para hacer viveros y proteger a las aves del mal tiempo.
“Cuando llueve, que es casi todos los días, los niños y sus cuadernos se mojan. Llevamos tres años esperando una respuesta del Ministerio de Educación (Meduca) y nada”, asegura la maestra Michel Villarreal.
Además, reveló que no hay servicios higiénicos y esta es una zona de alta migración por ser cafetalera, “por lo que tememos por la salud de los estudiantes y la nuestra”, añadió Villarreal.
Los niños han tenido que dar clases en iglesias o en donde sea que se les permita, pero la comunidad ya no puede albergarlos más.
Villarreal explicó que las aulas que se debían construir quedaron a medio terminar y esperan una respuesta rápida del Meduca, pues más de 60 niños saldrán mal preparados a la secundaria.
A siete kilómetros de allí, los estudiantes del noveno grado de la escuela básica general de Piedra Candela deben recibir clases bajo una estructura cubierta por el plástico de un invernadero.
“Cuando llueve hay que evitar las goteras y si el día es soleado hace un calor insoportable”, confesó el estudiante Miguel Ángel Vargas.
La docente Yamileth Atencio explicó que una delegación del plantel fue a la sede del Meduca en David para conocer por qué el proyecto de ampliación de la escuela básica, presupuestado en 2007, no se había realizado y les dijeron que en los registros aparecía que ya había sido construido.
“Nos sorprendimos con esa respuesta y no sabemos qué pensar”, dijo Atencio.
Por las condiciones del plantel se hace imposible dar las clases de informática y ocho computadoras permanecen en un depósito sin poder ser encendidas.
Habla el Meduca
El director provincial del Meduca, Gertrudis Rodríguez, admitió que ha sido imposible obligar a las empresas contratadas para construir estas escuelas que se hicieran responsables de los proyectos. “No eran reales empresas. Tampoco fue posible hacer efectiva la fianza de cumplimiento y nos veremos obligados a hacer una nueva licitación para ambos planteles”, indicó.
Ambos proyectos datan del anterior gobierno y el monto de la ampliación del centro de Piedra Candela era de 47 mil 800 dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario