martes, 2 de noviembre de 2010

NACIONALES.CRITICAN OTRA METIDA DE PATA DEL GOBIERNO.

Eliminación del control previo genera críticas

La contralora, Gioconda de Bianchini, defendió la decisión alegando que Panamá es el único país de Latinoamérica que efectúa control previo.



Prensa.com




ALVIN WEEDEN


Los ex contralores Rubén Darío Carles y Alvin Weeden criticaron ayer duramente la decisión de la contralora general de la República, Gioconda de Bianchini, de eliminar el control previo en el manejo de los fondos de los ministerios de Salud y Obras Públicas.
“El control previo, como norma establecida en la Constitución, debe ser mantenido y reforzado a toda costa”, comentó Carles, para quien la función de la Contraloría es claramente fiscalizar y regular.
El ex contralor asegura que la fiscalización previa en el manejo de las finanzas públicas nunca puede considerarse innecesaria, ni ser afectada por acciones que podrían debilitarla. “Así, las cosas no van a cambiar”, advirtió.
Otro ex contralor, Alvin Weeden, aseguró que con esta medida “galopará la corrupción en el país”.
Weeden considera que el control permite frenar actos irregulares. “Ha sido una total locura eliminarlo”, concluyó.
La decisión de de Bianchini se produjo con la aprobación de la resolución 898-DFG emitida el pasado 25 de octubre y publicada en la Gaceta Oficial tres días después.
De Bianchini defendió la decisión alegando que Panamá es el único país de Latinoamérica que efectúa control previo, y sustentándola con base en experiencias de entidades fiscalizadoras de otros países.
“No significa que no vamos a fiscalizar. Por el contrario, nos mantendremos vigilantes”, aseguró.
En lugar del control previo, la citada resolución establece que los ministerios de Obras Públicas y Salud –que manejarán un presupuesto para 2011 por un monto superior a mil 730 millones de dólares– “deberán rendir cuentas y serán los responsables de que los actos de manejos de fondos, recursos y bienes públicos” se efectúen con corrección y de conformidad con lo que establece la legislación panameña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario