Obispo denuncia venta de cocaína en bastión de Morales |
LA PAZ, Bolivia (DPA). -Un obispo católico de Bolivia denunció hoy la venta de cocaína en pueblos del trópico de Cochabamba, sudeste del país, donde existen cultivos de la hoja de coca, región que es bastión del presidente boliviano, Evo Morales.
"Hay jóvenes de los colegios del lugar que en la noche salen para trabajar en el tráfico de cocaína", aseveró monseñor Tito Solari, arzobispo del departamento de Cochabamba.
El obispo católico relató a los periodistas el testimonio recogido de sacerdotes y monjas que trabajan en el trópico cochabambino.
"A eso de las nueve y diez de la noche se escucha a diario el sonido del vuelo de avionetas. No se sabe si son avionetas del gobierno o de otra naturaleza", agregó.
Solari precisó que "los chicos ofrecen cocaína en bolsitas de plástico a los pasajeros que vienen de Santa Cruz (con destino a Cochabamba o La Paz) y aprovechan un descanso en su viaje".
Dijo que los religiosos católicos de Villa Tunari, Chimoré, Shinahota, Ivirgarzama y otros poblados recibieron testimonios de profesores y padres de familia sobre el auge de jóvenes manejando dinero por el trabajo que realizan cada noche.
"Los chicos de dónde sacan plata, cómo pueden comprar motos o autos. Sus padres están asustados porque no pueden impedir que sus hijos salgan en las noches, de lo contrario los amenazan con irse de sus casas diciendo que tienen plata para vivir solos", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario