domingo, 7 de noviembre de 2010

LOCALES. REVELAN CIFRAS DE AFECTACIONES.

2 mil personas afectadas por mal tiempo en Chiriquí

Cuatro puentes y un vado quedaron destruidos por las lluvias y alrededor de 200 productores perdieron sus cultivos.
DAÑOS. El puente La Esperanza, que sirve para que 200 obreros de las bananeras de Divalá se desplacen a sus centros de trabajo, fue destruido. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Flor Bocharel


prensa.com

El mal tiempo que azotó la provincia de Chiriquí ha dejado más de 2 mil personas afectadas y miles de pérdidas de dólares en la producción de plátano y arroz.
Mientras el sol se asomaba, luego de cinco días de lluvias intensas, los afectados aprovechaban para secar sus enseres, limpiar sus viviendas, sin embargo en la comunidad de Chiriquí Viejo el agua mantiene a los moradores aislados, porque solo se llega en lancha y en camión de seis ruedas.
Arturo Alvarado, director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dijo que hasta ayer se movilizó a unas mil 160 personas a los siete albergues, de ese total 628 son niños, a quienes se les está dotando de alimentos, leche, ropa seca y frazadas, los médicos les atienden los problemas estomacales y diarreicos que presentan.
Dijo que se estima en 2 mil personas el total de afectados por el mal tiempo, mientras que unas 272 casas se inundaron. “Para la comunidad de Chiriquí Viejo mandamos alimentos, medicinas, un médico y frazadas a bordo de una lancha, es la única manera de llegar hasta allí”, dijo Alvarado.
Aunque no se han contabilizado los daños en el área agrícola de Barú, Luis Concepción, director del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en ese distrito, dijo que se han perdido cientos de hectáreas de cultivos.
Se calcula que el 80% de la producción total de plátano del distrito de Barú, que es de 2 mil 500 hectáreas, se perdió y 200 productores resultaron afectados.
Cuatro puentes tuvieron afectaciones por el mal tiempo: el de La Esperanza, que sirve para que unos 200 obreros de las bananeras de Divalá se desplacen a sus centros de trabajo; el de Baco, por donde no pueden pasar los vehículos; el de San Grillo, y el de San Bartolo, y el vado en Cuervito se desplomó, confirmó Juan Pablo González, director del Ministerio de Obras Públicas en Barú.
Mientras tanto 28 personas damnificadas, miles de dólares en afectaciones agrícolas y dos casas destruidas por deslizamientos en La Palma son el resultado de las fuertes lluvias en la provincia de Darién, dijo Ronald Checa, director regional del Sinaproc. Desde el pasado viernes, el desborde del río Sabana en la comunidad de Santa Fe, distrito de Chepigana, Darién, ha mantenido la comunidad aislada.
“Hasta el momento no sabemos cuándo pueda abrirse la carretera Panamericana, porque está lloviendo en la cabecera”, agregó Checa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario