viernes, 5 de noviembre de 2010

DEPORTES. GRANDES LIGAS Y "MO".

Suena el reloj para Mo

Mariano Rivera lleva 15 años en Grandes Ligas, todos vistiendo el uniforme de los Yankees de Nueva York, con quienes no tuvo un buen inicio, pero hoy día es considerado un inmortal de la pelota.
Esfuerzo. En su mejor momento, los lanzamientos de Mariano fueron objeto de estudios y videos para descifrarlos y así poder pegarle y no abanicar la brisa. AP/Kathy Willens




PRENSA.COM

Aunque para algunos la vida empiece a los 40 años de edad, tal vez para Mariano Rivera esa década sea el tiempo de su declive y el momento de decirle adiós al montículo.
El taponero de los Yankees, quien este mes llegará a las 41 primaveras, es junto a Derek Jeter la encrucijada más grande de Nueva York para la próxima temporada.
Según un reportaje de Wallace Matthews de ESPN, “es hora de que los Yankees comiencen a planear para su futuro sin él”.
Según el columnista, el equipo de los Bombarderos del Bronx no está preparado si la decisión del Expreso de Puerto Caimito fuera la retirada para la próxima temporada.
Y es que Mariano Rivera se puede considerar como uno de los taponeros activos más viejos que hay en las Grandes Ligas.
A la mente de muchas personas llegarán nombres como John Franco, Lee Smith y Bruce Sutter, quienes también han sido cerradores; pero ninguno de ellos pudo mantener el ritmo hasta pasados los 40 años.
Para Mariano y los Yankees el problema no es disciplina, ni efectividad sino que cada año el Mo se pone más viejo y aunque ellos no lo quieran, sus reflejos y velocidad ya no son iguales que antes.
Este año, según publica ESPN, había signos de que la única herramienta efectiva que tiene el chorrerano, la recta cortada, estaba desvaneciéndose.
“Donde alguna vez el cutter se quedaba estable en 94 mph, ahora rara vez superaba las 91 mph”.
“Su tasa de ponches había bajado considerablemente a 6.8 por cada nueve entradas lanzadas, su más baja desde 2006 y tercera más baja en su carrera y su total de bases por bolas había subido ligeramente”, resumió Matthews.
A pesar de todo, esas bajas cifras no son el problema, sino responder quién será capaz de reemplazar y llenar los zapatos de Mariano.
¿Será acaso Joba Chamberlain o David Robertson, quienes han demostrado más bajas que altas?
¿Qué harán los Yankees con un viejo Rivera. Le darán un año más, solo lo usarán en dos episodios, cuánto más podrá aguantar su brazo o tal vez lo pondrán a entrenar a alguien para que lo reemplace en 2011?
CONVERSACIONES
Actualmente Mariano Rivera es agente libre. Su contrato venció el lunes, cuando se realizó el último partido de la Serie Mundial entre Texas y San Francisco.
Es la primera vez desde 2007 que el taponero es agente libre, pues en ese año firmó contrató por tres temporadas y $45 millones, lo que le daba seguridad personal y laboral.
Aunque él afirma que quiere seguir con el uniforme a rayas, no hay nada seguro, pues aún no ha recibido ninguna oferta por parte de Cashman o del mismo Girardi, quien en su momento afirmó que a él le tocaría negociar con los agentes libres.
Respecto a una futura negociación, lo único que ha dicho Rivera es que “daré lo mejor aquí o donde sea”, dejando una secuela de especulaciones para la próxima temporada.
LOS PROBLEMAS
Para un cerrador que en los últimos años ha sido utilizado hasta en tres episodios y que su tarjeta de presentación son la velocidad y la fuerza, es difícil ver cómo se pierde el control en muchas ocasiones.
La edad: el próximo 29 de noviembre llega a los 41 años y en su placa del Salón de la Fama también se hará referencia a que es uno de los taponeros más viejos en jugar.
Velocidad: Cada año va disminuyendo, lo que provoca que le vean más la bola y le peguen fuerte.
Herramientas: algunos afirman que a Mariano ya solo le queda un buen lanzamiento dominante, la recta cortada que es cuando se ven los bates en dos pedazos.
El control: este año desperdicio varias oportunidades de salvamento y tres de ellas fueron en dos semanas.
A pesar de todos estos problemas, Mariano sigue siendo un superhéroe en Nueva York y un ídolo para grandes y chicos.
Dejar de vestir el uniforme a rayas, después de 15 años y donde su número habla por sí solo, será difícil, no solo para él, sino para todos los fanáticos de los Yankees, quienes pedirán a gritos otro Mariano Rivera, con 20 años menos, para cerrar los triunfos.


Los premios y salarios
En junio de 2009 llegó a los 500 juegos salvados y se convirtió en el segundo lanzador en las Grandes Ligas en alcanzar esta meta, detrás de Trevor Hoffman.
La hazaña fue en el Citi Field, cuando los Yankees vencieron 4-2 a los Mets de Nueva York.
Ha sido galardonado en cinco ocasiones con el premio Rolaids Relief Award, que es una distinción otorgada anualmente al mejor cerrador de las grandes ligas. Además ha sido seleccionado para participar en once Juegos de las Estrellas y en cuatro ocasiones han sido de forma consecutiva.
Entre sus apodos están “Apagafuegos”, “Sandman”, “El Expreso de Puerto Caimito”, “Pili” y “Mo”. Otros premios en la hoja de vida de Mariano son: Serie Mundial con los Yankees (1996, 1998, 1999, 2000 y 2009). En 1999 fue el MVP en la Seria Mundial, mientras que en 2003 fue el mejor jugador en el campeonato de la Liga Americana.
Premios especiales:
Todo Estrella (1997 a 2002 y 2004), en 1999 el Babe Ruth Award, además del premio al relevista del año en 1999-2001-2004.
Más Valioso de la Serie Mundial de 1999, también fue campeón en juegos salvados en las temporadas de 1999-2001 y 2004 y en juegos terminados en 2004. En 2001 Rivera tenía salario de $7,150,000, se mantuvo rondando la misma cifra hasta 2003, cuando su salario llegó a los $10,500,000, cifra que volvió a crecer en 2008, cuando los Yankees le giraban un cheque por $15,000,000, por año, según estipulaba su último contrato.
Ahora todo apunta a que al taponero le darán solo un año más de contrato y tal vez, trabajar con la organización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario