Panamá cae en el índice de libertad de prensa de RSF
El país ocupa el puesto 81, cuando hace un año tenía el 55. La organización advierte del ‘clima tenso’ entre la prensa y las autoridades.
![]() |
CADENA. Los periodistas panameños volvieron a protestar ayer contra los ataques a la libertad de expresión en el país. LA PRENSA/Eric Batista |
![]() |
![]() |
PRENSA.COM
Panamá perdió 26 puntos en la clasificación anual sobre libertad de prensa que realiza la organización internacional con sede en París, Francia, Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El informe, correspondiente al año 2010, deja en evidencia que de ocupar el puesto 51 el año pasado, Panamá está ahora en el puesto 81.
Esta es la peor calificación que obtiene Panamá desde que la organización internacional, dedicada a la defensa de la libertad de prensa y de los periodistas perseguidos por su actividad profesional, empezó a preparar su clasificación en 2002.
El índice fue divulgado ayer y evalúa a 178 países. Finlandia, Islandia y Noruega ocupan los tres primeros puestos (en ese orden), como países donde más se respeta la libertad de prensa.
En la cola están Turkmenistán (puesto 176), Corea del Norte (177) y Eritrea (178). En Latinoamérica, los mejor posicionados son Jamaica (25), Costa Rica (29) y Chile (33).
De Panamá, RSF destaca que existe una atmósfera “cada vez más tensa” entre la prensa y las autoridades, lo que va en contravía a lo que está pasando en otros países centroamericanos.
RSF ve “tendencias positivas” en Honduras, El Salvador y Guatemala; mientras que en Panamá se experimenta “un movimiento inverso”.
Al país nunca antes le había ido tan mal en la clasificación anual de RSF. En 2002, Panamá debutó en la lista ocupando el puesto 50. En 2006, ingresó “al club de los países respetuosos de la libertad de expresión”, al ocupar el puesto 39. Era el gobierno de Martín Torrijos, que en 2005 había derogado las “leyes mordazas” de la dictadura militar.
La nueva clasificación de RSF es publicada justo cuando los gremios periodísticos y organizaciones de la sociedad civil vienen denunciando agresiones, desde el poder, a los periodistas y a los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario