Argentinos despiden al líder peronista
El fervor popular fue creciendo a medida que pasaba el coche con el ataúd. Será enterrado en una ceremonia privada.
![]() |
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR. En el avión de la Fuerza Aérea viajaban la viuda de Kirchner, la presidenta Cristina Fernández, sus dos hijos, Máximo y Florencia, y algunos funcionarios allegados a la familia. REUTERS |
AP. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Los restos de Néstor Kirchner fueron trasladados ayer en un avión a la sureña ciudad de Río Gallegos, donde recibirán sepultura, después de que una multitud de argentinos diera, bajo una lluvia intensa, su último y emocionado adiós al ex mandatario en las calles de esta capital. En el avión de la Fuerza Aérea que salió desde el aeropuerto de Buenos Aires viajaban la viuda de Kirchner, la presidenta Cristina Fernández; sus dos hijos, Máximo y Florencia, y algunos funcionarios.
Está previsto que el entierro de Kirchner, fallecido el miércoles de una afección cardíaca, se lleve a cabo en una ceremonia íntima que encabezará la mandataria en el cementerio de Río Gallegos, ciudad natal del ex presidente, a unos 2 mil 600 kilómetros al sur.
Decenas de miles de argentinos se volcaron a las calles de la capital argentina al paso del cortejo fúnebre que llevaba los restos de quien fuera jefe del Partido Justicialista (peronista) desde la Casa de Gobierno, donde fue velado desde el jueves, hasta el aeropuerto capitalino.
El fervor popular fue creciendo a medida que pasaba el coche con el ataúd. Bajo la lluvia, miles de personas que formaron un corredor gritaron, aplaudieron y entonaron cantos peronistas en homenaje al ex mandatario, considerado el político argentino más influyente de la última década.
El techo del auto que llevaba el ataúd estaba cubierto de banderas argentinas, flores y pequeños objetos que habían dejado en el velatorio decenas de miles de personas en homenaje a Kirchner. Abriendo el paso iban los coches donde viajaban la presidenta y sus familiares.
Otras muchas personas arrojaron desde las ventanas de los edificios papeles y saludaron el paso de la caravana, que a su vez era seguida a pie por miles de partidarios del ex presidente portando carteles y banderas argentinas. Empleados públicos abandonaron sus oficinas y bajaron a la calle para saludar el paso del coche.
Los restos de Kirchner fueron velados previamente en una sala de la Casa de Gobierno, donde su viuda recibió innumerables muestras de cariño de la gente que desfilaba ante el ataúd.
“Aguante Cristina”, “Viva la Patria”, “Fuerza Cristina”, “Te queremos”, se escuchaba constantemente de parte de los que se acercaban a despedirse, varios de los cuales se abrazaron a la presidenta.
Otros cantaron el himno argentino, secundados por la mandataria y sus hijos, los cuales se emocionaron y lloraron en varias oportunidades. Al velatorio que se prolongó desde el jueves acudieron presidentes latinoamericanos, ministros, dirigentes de la oposición, sindicalistas, miembros de organizaciones de derechos humanos, artistas y Diego Maradona. Junto a la viuda, arropándola afectuosamente, estuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Chile, Sebastián Piñera; Uruguay, José Mujica; Colombia, Juan Manuel Santos; Paraguay, Fernando Lugo; Venezuela, Hugo Chávez, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El ex presidente del Gobierno español, el socialista Felipe González, y el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el uruguayo Enrique Iglesias, se sumaron a las exequias.
Néstor Kirchner gobernó entre 2003 y 2007. Al momento de morir se desempeñaba como diputado nacional y era secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Fue alcalde de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, y posteriormente gobernador de esa provincia patagónica, antes de asumir la Presidencia.
Kirchner murió de un paro cardio-respiratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario