Se acerca el ‘play ball’
Veraguas, el campeón defensor y Herrera abren la contienda el 6 de enero en el estadio Omar Torrijos de Santiago.
![]() |
Preparación. Chiriquí ha tenido un buen entrenamiento, a pesar de las constantes lluvias. ESPECIAL PARA LA PRENSA/E.Espinosa |
PRENSA.COM
El campeonato nacional de béisbol juvenil se aproxima a prisa y viene salpicado de múltiples y variadas expectativas.
Nueva dirigencia
Mientras la nueva dirigencia hace los preparativos en medio de una transición apurada por las exigencias del tiempo, la mayoría de los directores visualiza un torneo bastante parejo, aunque la preocupación sigue siendo la misma, la calidad del juego, un aspecto muy cuestionado en los últimos años.
Obviamente nadie espera un torneo brillante en lo que respecta al nivel técnico debido a la escasa preparación de los equipos en un año de elecciones y además el mal tiempo.
“Este va a ser un torneo con algunas deficiencias, ya que la preparación no ha sido la mejor por las elecciones y el clima. Sin embargo, va a ir mejorando su nivel a medida que avance”, señaló Luis Molina, director de la novena de Panamá Metro.
Un torneo muy corto
El torneo juvenil, relativamente corto, consta de un calendario que comprende un total de 55 partidos y se jugará con el formato de todos contra todos a una vuelta en la primera ronda de la que saldrán seis equipos clasificados.
Qué veremos
Chiriquí, que buscará recuperar la hegemonía impuesta en los últimos años en estas lides, presenta un plantel bien balanceado en el que destacan nuevas figuras promovidas de la categoría intermedia.
Los del Valle de la Luna, que nuevamente tendrán al frente al laureado piloto Alberto Macré, básicamente se apoyarán en un cuerpo de lanzadores encabezados por Nelson Chávez, Cristian Cáceres, Juan Torres y Carlos Méndez.
Veraguas va por más
Veraguas, el campeón defensor, con un staff de lanzadores muy solventes, apostará a ganar nuevamente.
El ex pelotero Felipe Rodríguez, quien será el mánager, confía en el material que ha reunido para esta contienda y asegura estar preparado para el reto.
“El renglón de los lanzadores está muy bien. Ya cada uno de estos peloteros sabe lo que tiene que hacer y sólo queda esperar que arranque el torneo. Si conseguimos esa fusión de pitcheo y defensa este equipo va a caminar”, declaró Rodríguez.
Los Santos, ojo con ellos
La novena santeña, al mando de Aurelio González, promete ser uno de los grandes animadores de la liga juvenil.
Su staff de lanzadores será su principal arma.
José Gómez, José Luis González y Jesús Palomino, este trío de lanzadores, junto al experimentado Belarmino Campos, su capitán, hacen de este conjunto una garantía.
“Estamos bien preparados y el pitcheo es un factor muy importante dentro del equipo. Contamos con una buena defensa y vamos a estar en los primeros lugares”, dijo un optimista Aurelio González, un mentor que dirige por tercer año seguido a la tropa santeña.
En este plantel, en el plano individual no pierdan de vista al talentoso jugador Víctor Sánchez, un inicialista con tan solo 15 años que estará en su primera temporada.
Metro es Metro
Los metropolitanos, que a última hora perdieron a dos de sus principales lanzadores, restaron interés al favoritismo que le dan los entendidos en la materia.
Luis Molina, su director técnico, está satisfecho con el equipo que ha consolidado, con un combinación de una buena defensa y un pitcheo muy controlado.
“A pesar de las dos bajas significativas que tenemos en el pitcheo nos sentimos muy optimistas para la temporada venidera. Contamos con una buena defensa y una ofensiva con capacidad para producir carreras”, valoró Molina.
El prometedor lanzador Javier Saucedo, firmado por los Astros de Houston, quedó fuera del torneo luego de ser atacado por un supuesto menor de edad, que le dio un balazo en la pierna izquierda.
Veremos cómo viene la nueva temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario