El Gobierno controla 20% de ‘Globovisión’
Denuncian la estrategia de Chávez de intentar controlar y deteriorar la credibilidad de la televisora.
![]() |
PROTESTA. Un grupo de trabajadores del canal piquetearon el martes la sede de la Superintendencia de Bancos de Venezuela, en Caracas. EFE/Harold Escalona |
El gobierno de Venezuela asumió el control de una quinta parte del total de las acciones de Globovisión, en una señal de la creciente presión sobre el canal de televisión opositor al presidente Hugo Chávez.
En el pasado, Chávez ha amenazado con cerrar Globovisión, que tiene una fuerte línea editorial contra sus políticas socialistas y es considerado por quienes lo apoyan como un bastión de la oposición ante los numerosos canales pro Gobierno.
La Sociedad Interamericana de Prensa consideró ayer jueves “grave violación a la libertad de prensa” la orden del presidente Chávez de apropiarse parcialmente del canal de televisión.
La SIP alertó que Chávez está “cumpliendo con sus amenazas de acabar con la televisora. Estamos ante uno de los hechos más vergonzosos para la libertad de prensa en el continente”, declaró Gonzalo Marroquín, el presidente de la SIP.
En 2007, Chavez enfureció a los grupos de libertad de prensa y a muchos de sus propios simpatizantes al negarse a renovar la concesión del canal RCTV, el favorito del país y conocido por sus telenovelas y noticias.
Autoridades bancarias comenzaron a liquidar una compañía que tenía 20% de las acciones del canal de noticias, dijo la gubernamental Gaceta Oficial.
Las acciones anteriormente pertenecían a Nelson Mezerhane, uno de los principales inversores de Globovisión, quien huyó de Venezuela este año para escapar de cargos relacionados con la quiebra del Banco Federal.
Él dijo que el objetivo de la más reciente medida contra Globovisión es “silenciar al único medio televisivo que informa sobre atropellos a la democracia”. No está claro si el Gobierno planeaba conservar su participación en Globovisión o la vendería.
La porción de 20% posiblemente no sea suficiente para que el Gobierno afecte la línea editorial del canal nombrando nuevos miembros del directorio, pero podría darle presencia en las asambleas de accionistas.
Globovisión ya ha sido debilitado por un minucioso examen por parte del Gobierno. Dos de sus principales inversores, Guillermo Zuloaga (45%) y Mezerhane, han huido a Estados Unidos para eludir cargos en su contra.
El mes pasado, Chávez acusó a Zuloaga de complotar para asesinarlo, acusaciones que el empresario negó categóricamente.
Los críticos de Chávez le acusan de ser un dictador en ciernes, afirmando que ha socavado la democracia al eliminar los límites a los mandatos y presionar a sus opositores. Sus partidarios sostienen que ha ganado varias elecciones y que los medios privados intentan minar su objetivo de revertir años de injusticias en el país exportador de petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario