domingo, 5 de diciembre de 2010

LOCALES. VIH/ SIDA AUMENTA VERTIGINOSAMENTE.

‘Sexo desordenado’ en Chiriquí esparce el VIH

Epidemiólogos revelan que cada vez más jóvenes entre 19 y 24 años se infectan. Chiriquí muestra 836 casos de contagio.
PROMISCUIDAD. La juventud chiricana no escarmienta y se expone a una enfermedad fatal. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra Rivera




PRENSA.COM

Luego de observar un incremento de jóvenes infectados con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) puede concluirse que la provincia de Chiriquí vive una cultura de sexo desordenado, afirmó Pablo Acosta, epidemiólogo del Ministerio de Salud.
Basado en las estadísticas sanitarias, Acosta dijo que hay un aumento notable en los casos de VIH, dado que al inicio de la enfermedad llegaban tres casos por año,
Sin embargo, desde hace cinco años se registran más de 40 casos por año, siendo los jóvenes de entre 19 y 24 años los más infectados.
“En los últimos meses, afirmó, muchos jóvenes han ingresado a la triple terapia, lo que nos indica que se están infectando a una edad temprana”, subrayó Acosta.
Las estadísticas del VIH reportan casos de heterosexuales, homosexuales y bisexuales, pero ahora no se tratan estos casos por género, pues las estadísticas marcan un elevado aumento de heterosexuales infectados por lo que se ha decidido llamarlos “hombres que tienen sexo con hombres”, añadió.
Menciona que de los 836 infectados con VIH, el 75% son varones, o sea, hay una inmensa mayoría de hombres infectados.
Los tres distritos que marcan mayor número de contagios son David, Barú y Bugaba, aunque hay casos de VIH en los 13 distritos.
En relación con la comarca Ngäbe Buglé, informó que en esa región opera una clínica independiente y hay alguinos habitantes que se aplican la triple terapia.
Desde 1988 cuando se registró el primer caso del síndrome de inmunodeficiencia adquirida en la región chiricana, se han registrado 836 casos, de los cuales han muerto 309 personas y sobreviven 527.
Solo 294 casos se mantienen en control con la triple terapia antirretroviral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario