jueves, 9 de diciembre de 2010

LOCALES. GRANOS CON MAS NUTRIENTES.

Fortificarán el arroz


PRENSA.COM

PRECIO. El subsidio para este programa evitará que se afecte el costo de producción y que aumente el precio al consumidor. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Flor Bocharel

Gran parte del arroz que se consume en el país, unas 154.32 libras anuales por persona, estará fortificado el año entrante con micronutrientes y vitaminas.
La fortificación empezará por el arroz de la marca Compita, y el procedimiento consiste en fortalecer el grano con vitaminas como hierro, zinc, ácido fólico, niacina, vitamina B1, vitamina B6 y vitamina B12.
La Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Senapan) subsidiará inicialmente por un monto de 330 mil dólares la compra de 6 mil quintales de premezcla fortificada, que se le agregará a 150 mil quintales de arroz Compita.
Niurka Palacios, secretaria ejecutiva de la Senapan, señaló que el subsidio estatal será por el tiempo que sea necesario, de manera que no afecte el costo de producción ni propicie un aumento en el precio al consumidor.
Aclaró la funcionaria que el arroz fortificado se cocina de igual manera que el corriente, además de que su sabor y color es el mismo.
Deficiencias
Con la implementación de la Ley 33, que crea el programa de fortificación del arroz, se busca disminuir la deficiencia de zinc que está relacionada directamente con el retardo de talla e incrementa la morbilidad y mortalidad por infecciones como la diarrea, neumonía y sarampión.
Igualmente, con la adición de hierro se pretende disminuir la anemia, la cual afecta el desarrollo infantil y está relacionada con incapacidad física y mental, por lo cual tiene graves implicaciones en el aprendizaje y consecuentes efectos en la productividad de la población.
Otro de los micronutrientes adicionados al arroz será el ácido fólico, cuya deficiencia en mujeres embarazadas genera en sus hijos malformaciones congénitas.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que los valores establecidos por esta entidad para la fortificación de arroz con estos nutrientes están basados en las estimaciones del consumo usual del grano en la población panameña, y por las recomendaciones nutricionales hechas por la Organización Mundial de la Salud. Panamá cuenta en la actualidad con programas para la prevención y el control de deficiencias de micronutrientes, como lo son el programa nacional de yodación de sal y el programa de fortificación de la harina de trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario