Construyen carretera de Soloy a Boca de Balsa
Los trabajos se encuentran avanzados en un 89%. Una vez terminen beneficiarán a unos 15 mil habitantes de la comarca Ngäbe Buglé.
![]() |
LABOR. Pese al desarrollo del país, aún quedan lugares donde las carreteras son de piedra y lodo, lo que impide el avance social de zonas indígenas. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra Rivera |
PRENSA.COM
Un avance de 89% muestra la construcción de una carretera que comunica a los pobladores de varias comunidades de la comarca Ngäbe Buglé, y que permitirá mejorar la comercialización de los productos que salen de esta región.
Napoleón Bejerano, morador de Soloy, indicó que la carretera que se está construyendo desde la comunidad de Soloy hacia la población de Boca de Balsa, en la región de esta comarca indígena, beneficiará a más de 15 mil habitantes.
Esta carretera une a los corregimientos de Boca de Remedios, Niva, Sabana y Boca de Juso, pertenecientes al distrito de Besikó. Su construcción se realiza a un costo de 2 millones 846 mil 793 dólares.
Bejerano añadió que anteriormente estaban obligados a hacer la ruta a pie o a caballo, y hoy solo necesitan 30 minutos para el traslado de los productos de subsistencia, como son el maíz, café, gallinas, legumbres, plátanos y guineos, entre otros cultivos.
“Nosotros necesitamos de más carreteras que nos puedan comunicar con otras comunidades, porque somos un pueblo pobre que requiere de mucho más apoyo por parte del Gobierno para salir adelante y ser más autosuficientes”, indicó.
Mencionó que ellos llevaban mucho tiempo sin saber de calles, porque todas eran de piedra y lodo, y además tenían que caminar mucho y los enfermos los llevaban envueltos en sábanas a pie hacia los centros de salud que estuvieran más cercanos.
Roberto Lezcano, director regional del Ministerio de Obras Públicas, informó que los tres puentes que operan en este sector eran de tipo zarzo peatonal, pero dentro del proyecto en mención se construye el nuevo puente vehicular en concreto sobre el río Soloy, que tendrá un ancho de rodadura de 4 metros por 44 metros de largo.
En tanto que el segundo puente que se construye sobre el río Juso tiene 4 metros de ancho por 30 metros de largo. En ambos ya se ha adelantado el trabajo de construcción de las bases, colocación de las vigas tipo H, basado de losa de concreto.
Luego se procederá a la construcción de barreras y barandales de seguridad culminándose en concreto de hormigón.
Los trabajos, agregó, ya se encuentran avanzados en unos 8 kilómetros 600 metros, que incluyen conformación de cunetas y calzadas, desmonte y desarraigue mecanizado, ampliación de la vía a 5 metros en la superficie de rodadura y construcción de cunetas pavimentadas tipo V.
La vía, aseguró, tendrá un alcance en material selecto. También se han colocado tubos de alcantarillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario