Importación de cebolla golpea a los productores
![]() |
daño. Las continuas lluvias que caen sobre el país han afectado la producción de hortalizas, entre ellas la cebolla, en las tierras altas de la provincia chiricana.ESPECIAL PARA LA PRENSA/Teófilo González |
![]() |
PRENSA.COM
La reciente importación al país de 50 mil quintales de cebolla dificulta la comercialización de la producción que de este bulbo se realiza en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, región severamente afectada por el exceso de lluvias registrado el pasado mes.
El directivo de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Virgilio Saldaña, manifestó que en el presente año el Gobierno autorizó la importación de 220 mil quintales de cebolla, 50 mil más que durante el año pasado.
“A pesar de las pérdidas de hasta el 40% de la producción, somos capaces de abastecer el mercado nacional en la época de mayor consumo de papa y cebolla (noviembre, diciembre y enero)”, señaló Saldaña.
Contactado al respecto, el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Emilio Kiesweeter, explicó que las importaciones de cebolla se registraron pagando el arancel del 60% negociado en anteriores administraciones con la Organización Mundial de Comercio.
“Si pagan el respectivo arancel y cumplen con los requisitos legales y sanitarios, cualquier empresario puede importar productos agropecuarios. A nosotros como autoridad solo nos queda solicitarle a los importadores e intermediarios que no se excedan en los precios y no abusen del consumidor”, manifestó el titular de Desarrollo Agropecuario.
A su vez, el directivo de la Asociación de Productores de Tierras Altas advirtió que el incremento de los costos de producción, las importaciones excesivas y la especulación de los comerciantes seguirán mermando la producción nacional y aumentando el precio de los alimentos al consumidor.
Precios
El productor Virgilio Saldaña no duda en afirmar que el precio de los alimentos seguirá al alza.
A manera de ejemplo, indicó que “en Cerro Punta vendemos una libra de cebolla a 45 centavos y al llegar a La Concepción (en el mismo distrito de Bugaba), le cuesta al público 80 centavos”, señaló el productor.
Saldaña destacó que quienes se arriesgan a producir deben tener la primera opción de importar la cantidad requerida para satisfacer el consumo nacional.
En cuanto al encarecimiento de los productos hortícolas, el ministro del Mida estimó que los precios de la cebolla (0.80 centavos), la papa (0.75 centavos) y el tomate (0.85 centavos), obtenidos en los supermercados de la ciudad de David, “no son altos”.
“Lo importante es que no se prevé una escasez de estos productos”, afirmó.
Pobreza
No obstante, Saldaña insiste en que en la medida en que se reduzca la producción nacional, aumentará la pobreza y las desigualdades.
Sostuvo que esto será así, porque el resto de las actividades económicas no genera la mano de obra ni estimula la economía de servicios, como sí lo hace la agricultura en distritos como Bugaba, Alanje y Renacimiento. Igualmente, adujo que la economía que genera la agricultura en la provincia también llega a otros distritos como Tolé, San Lorenzo, San Félix y Remedios.
Margarita de Lezcano, ama de casa y vecina de La Concepción, Bugaba, estimó que 0.80 centavos por libra de cebolla es caro si se compara con los 0.40 centavos que se pagaban por libra hace solo unos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario