Sancionan ley que reconoce las lenguas y alfabetos indígenas |
De prensa.com
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, sancionó la Ley No.88 de 22 de noviembre de 2010, mediante la cual se reconocen las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas.
La ley, que fue promulgada este viernes en la Gaceta Oficial número 26669-A, establece en su artículo uno que el Estado panameño reconoce la diversidad cultural, como un valor histórico y patrimonio de la humanidad en todas sus manifestaciones.
Además establece en su artículo dos que los alfabetos podrán ser revisados por el Ministerio de Educación junto con las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas y reglamentados por una comisión designada por la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe junto con los congresos o consejos generales de cada pueblo.
En tanto, en su artículo artículo cuatro se detalla que las lenguas indígenas que se impartirán paralelamente con el idioma español en la enseñanza de las comarcas, áreas anexas y colectivas, serán las de Ngäbe-Buglé, Kuna, Naso Tjerdi, Emberá, Wounaan y Bri Bri.
Por lo que su implementación será en las escuelas oficiales y particulares que funcionan en todas las comunidades indígenas, que se encuentren dentro o fuera de las comarcas.
Mientras que en su artículo catorce se señala que las universidades oficiales y la escuela Superior Normal Juan Demóstenes Arosemena, de Santiago, promoverán carreras o cursos académicos para los docentes en la formación de Educación Intercultural Bilingüe.
En cuanto, a los vestidos tradicionales de los pueblos indígenas se determinó que éstos podrán ser usados en los centros de enseñanza oficiales y particulares del país en señal de respeto a su identidad, su dignidad humana y el derecho que les asiste, sin embargo el Ministerio de Educación reglamentará el uso de los vestidos indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario