Aumenta cifra de muertos en Costa Rica tras deslave |
SAN JOSÉ, Costa Rica. (Reuters).- El deslave de un cerro en el centro de Costa Rica causó la muerte de al menos 20 personas mientras que cientos en todo el país fueron reubicados temporalmente en albergues por las intensas lluvias.
El derrubio, provocado por las lluvias que han caído en gran parte del país esta semana, arrasó viviendas en San Antonio Escazú, ubicada en la zona occidental del área metropolitana de la capital, San José.
Las lluvias en la noche del miércoles derribaron partes del Cerro Pico Blanco, muy popular entre alpinistas, donde rescatistas acudieron para buscar sobrevivientes del desastre.
"Si hay algo fundamental es pensar en los familiares de las víctimas", dijo el jueves la presidenta Laura Chinchilla en rueda de prensa.
Unas mil 400 personas habían sido llevadas a casi 30 albergues, sobre todo en las zonas metropolitana y del Pacífico, y más de 100 comunidades en el país resultaron afectadas, dijeron autoridades.
Varias carreteras y una decena de puentes resultaron dañados, agregó la presidenta, cuyo Gobierno pidió apoyo de transporte aéreo a naciones vecinas a fin de poder ingresar a regiones incomunicadas.
En la zona del desastre hay grandes mansiones habitadas por extranjeros que llegaron al lugar atraídos por sus bosques y la calma del lugar.
Las torrenciales lluvias que afectan a la nación centroamericana, un importante productor de café, provocaron además una fractura en la represa de Parrita, cerca de la costa Pacífico.
Autoridades prevén que siga lloviendo por lo menos hasta el viernes. El ministro de la Presidencia, Marco Vargas, dijo que el Gobierno podría declarar una emergencia nacional.
Los daños a la cosecha de café son graves, dijo el jueves el director del Instituto del Café de Costa Rica, Ronald Peters.
El directivo señaló que el acceso a las fincas podría dificultarse en el presente ciclo, que apenas inició en octubre, por las afectaciones en las carreteras.
"Yo consideraría que es una situación grave de la zona cafetalera de Costa Rica, es bastante preocupante la situación", dijo Peters a Reuters.
No hay comentarios:
Publicar un comentario