sábado, 20 de noviembre de 2010

LOCALES. RENACIMIENTO CON MAYOR PROBLEMA EN CAFETALES.

Persiste la broca del café

El Idiap realiza investigaciones y trabaja en nuevas tecnologías para combatir la plaga que afecta a los cafetales.
CULTIVO. Dolega, Boquete y Renacimiento son las zonas mayormente afectadas por la broca del café. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra Rivera


PRENSA.COM


Renacimiento sigue siendo la zona cafetalera más afectada por la broca del café, pese a todos los intentos por erradicarla desde hace más de cinco años.
Luego de una inspección se pudo encontrar en esta región, en promedio por finca y por localidad, infestaciones que van de 4.32% hasta 9.5% en árboles de café de traspatio.
José Lezcano, entomólogo investigador del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y gerente del Proyecto de Manejo Integrado del cultivo de café (Promicafe), dijo que es importante continuar con las tecnologías de manejo, generadas en el proyecto de café; así como la liberación de Cephalonomia stephanoderis (moscas) como agentes de control biológico que ha realizado el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Añadió que la obtención de una formulación de hongos utilizados como cepas nativas en el laboratorio de biocontroladores del Idiap los llevará a cumplir con las metas establecidas de controlar la enfermedad.
Aseguró que una de las principales recomendaciones para el control de la broca del café es la eliminación de los frutos producto de floraciones locas (fuera de tiempo o precoces), que se dan dentro del cultivo de café, ya que se vuelven un foco de infección para que la broca se reproduzca y continúe su diseminación.
“En la medida en que los productores de café adopten nuevas prácticas de recolección del grano, se puede llegar a bajar los niveles de infestación a un 1%”, afirmó Lezcano.
La Comisión Nacional de la Broca del Café, conformada por instituciones gubernamentales del sector agropecuario, como Idiap, la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, Cuarentena Agropecuaria, la Asociación Nacional de Beneficiadores y Exportadores de Café, y otros representantes del sector, se reunieron recientemente en Boquete para consensuar un plan estratégico para el control de la broca del café.
Norberto Suárez, productor de café, dijo que es necesario un apoyo interinstitucional para el control de la broca del café, ya que el café es uno de los rubros del sector agropecuario que más aporta al producto interno bruto.
Se realizan coordinaciones entre Mida-Idiap para que en el laboratorio de biocontroladores, ubicado en Río Sereno, se incorpore personal técnico para la generación de productos biológicos para el control de broca a más bajo costo para los productores de café y otros rubros.
En mayo pasado, se detectó que la plaga de la broca del café resurgió afectando zonas productoras de Dolega, Boquete y Renacimiento.
En ese momento, el Centro de Investigación Agrícola Accidental del Instituto de Investigación Agrícola de Panamá confirmó el hallazgo de la plaga en Potrerillos, distrito de Dolega y en Palmira, Boquete.
La plaga había infectado al 10% de los árboles cafetaleros de Renacimiento en septiembre de 2009.
La broca del café avanzó hacia Panamá hace seis años, cuando a 15 kilómetros de distancia de la frontera de Panamá con Costa Rica fue detectada por las autoridades. En Chiriquí se produce el 90% del café panameño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario