miércoles, 24 de noviembre de 2010

LOCALES. PRODUCTORES CHIRICANOS.

Baja la siembra de maíz

La reducción de la producción de maíz fue ocasionada por las importaciones, aseguran productores.
CULTIVOS. La merma en la producción ha sido de 24 mil hectáreas a 9 mil 800 hectáreas. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Teófilo González


PRENSA.COM


Las excesivas importaciones y la consecuente desvalorización del maíz criollo provocaron que el área de siembra de este grano se redujera de 24 mil a 9 mil 800 hectáreas.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter, dijo que por ser uno de los principales componentes de la canasta básica familiar existe un plan para recuperar en pocos años la producción nacional de maíz.
Kieswetter confía en que la correcta implementación de la cadena agroalimentaria del maíz permita volver a sembrar las 24 mil hectáreas, principalmente de las variedades destinadas al consumo humano.
Rufino Rojas, productor de granos básicos de Guarumal, Alanje, confirmó que la reducción de la producción de maíz fue ocasionada por las importaciones realizadas por los criadores de pollo y cerdo, principales consumidores del grano.
Este año, Rojas se prepara para sembrar 30 hectáreas de maíz rojo, el 50% de lo que hace algunos años cultivaba junto a su padre cuando la actividad era más rentable y menos arriesgada.
“El año pasado solo cobré $15 por quintal de maíz, pero los principales problemas fueron su lenta comercialización y la demora de hasta dos meses para cobrar la carga”, expresó Rojas.
También dijo apoyar la cadena agroalimentaria y el fortalecimiento de la producción de granos básicos, pero mostró dudas sobre el éxito de estas iniciativas. “Creo que son buenas ideas, pero que en la práctica se desarrollen bien, es otra cosa”, indicó.
Los problemas que atraviesan los productores de maíz no son nuevos.
Desde hace siete años los productores vienen solicitando una política crediticia que les permita tener acceso a créditos con mejores condiciones. Si bien este gobierno trata de mejorar el acceso a créditos expeditos, aún no es suficiente para que los productores puedan conseguir fondos y así poder destinar recursos a la siembra.
Otro de los problemas con los que tienen que luchar los productores son los caminos en mal estado, falta de asesoramiento técnico y un mercado que los arrincona con los bajos precios. Otra queja de arrastre de los productores es la falta de tecnología, sin la cual no pueden ser competitivos en los mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario