jueves, 28 de octubre de 2010

NACIONALES. CALIFICAN SU PAPEL EN LAS INFORMACIONES.

Periodistas evalúan su rol ante la violencia y el narcotráfico



 PANAMÁ, (ACAN-EFE). –Periodistas de Centroamérica analizaron hoy, jueves, su rol frente a temas como la violencia juvenil, de género, los asesinatos, secuestros y su deber no solo de informar sino de contribuir a la prevención y ataque frontal a esos delitos.

Al concluir hoy en Panamá el foro “¿Cómo pueden aportar los medios de comunicación a la seguridad en Centroamérica?”, que reunió entre este 27 y 28 de octubre a comunicadores de la región, los asistentes abordaron las formas en que los medios pueden contribuir a construir una cultura de paz, sin dejar de informar.

“Con grandes virtudes, diría yo, el periodismo latinoamericano está intentando hacer frente al embate del crimen organizado, de la violencia, de la delincuencia común, de la marginación”, declaró a Acan-Efe el director del diario salvadoreño El Faro, Carlos Dada, al aludir a los buenos trabajos impulsados desde algunos medios, especialmente desde el ámbito del periodismo de investigación.

Sin embargo, lamentó que también se esté ejerciendo en la región “un periodismo amarillista, de nota roja, superficial, manipulador y mentiroso”.

Reflexionó que tanto los medios de comunicación y los periodistas no están listos para afrontar desafíos como el crimen organizado.

“En Centroamérica no hay nadie preparado para el embate del crimen organizado. Ni las policías, ni los Ejércitos, ni las fiscalías, ni los medios de comunicación, ni los periodistas no estamos listos para eso”, sostuvo Dada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario