Fortifican granos en la comarca Ngäbe Buglé
![]() |
FAENA. Esta familia comienza la cosecha de frijoles. |
El arroz, el maíz, el frijol y el camote son productos agrícolas que se cultivan con semillas biofortificadas, gracias a los ensayos y estudios que realiza el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y el Proyecto Ngäbe Buglé (PNB) en la región comarcal ngäbe buglé.
Julio Santamaría, director nacional de Investigación e Innovación de la Agricultura Familiar del Idiap, explicó que desde 2004 se están aplicando programas de investigación en la región comarcal junto con el PNB.
El programa de bioforticación de los cultivos se desarrolla a partir de las semillas de cultivos criollos, colectando y clasificando semillas y material vegetativo. Posteriormente se sanean esos materiales y se aclimatan en los laboratorios de biotecnología vegetal, y luego las semillas se entregan a los agricultores para que las multipliquen y renueven su base genética.
Santamaría añadió que el programa incluye establecer nuevos cultivos en la comarca, y es por ello que hoy en esa zona se produce papa y se evalúan variedades de semillas provenientes del Centro Internacional de la Papa, con sede en Lima, Perú.
La producción de raíces y tubérculos, plátano, cacao, guandú y plantas productoras de tinte y fibra para productos artesanales también forma parte del proyecto de fortalecimiento agrícola.
Igualmente, en la parte pecuaria, se avanza en la producción de bovinos criollos, mientras que especies menores como las gallinas ponedoras y pollos de engorde, así como la cría de ovejas y cabras, entran dentro de este plan. El funcionario dijo que antes de desarrollar el programa se conocía que esa zona no contaba con las condiciones para producir, debido a una baja fertilidad de los suelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario